blog

PERSONALIZACIÓN DE MOTOS: TODO LO QUE DEBES SABER

PERSONALIZACIÓN DE MOTOS

 

Personalización de Motos en Colombia: Guía Legal y Práctica

La personalización de motos es una forma de expresar tu personalidad y el estilo de cada motero, no obstante es crucial entender que no todas las modificaciones son legales en Colombia.

Precisamente en este artículo abordaremos las implicaciones legales de cambiar el color de una moto, los accesorios que son prohibidos, las regulaciones que se deben cumplir sobre el cilindraje del motor y lo que debes tener presente para efectuar los cambios de manera legal.

 Color

Uno de los cambios que más se presentan en la personalización de motos es el cambio de color, es por ello que es importante que tengas en cuenta que al realizar esta modificación debes notificar siempre a la autoridad de tránsito de tu ciudad o municipio para evitar unas serias implicaciones legales.

En Colombia, existe bajo la normatividad el dar a conocer cualquier cambio en la moto que altere las características de fabrica, incluido el color, si no lo haces, podrías enfrentarte a multas o problemas legales en caso de una eventualidad.

Bajaj sigue innovando en la personalización de sus motos - Rutamotor

¿Qué Debo Hacer para Cambiar el Color de mi Moto?

Para cambiar el color de tu moto legalmente, debes hacer los siguientes pasos:

  1. Pintura: Realiza este cambio del color en un taller especializado que garantice un acabado profesional.
  2. Notificación a la autoridad: Una vez ya realizado el cambio de color, dirígete a la autoridad de tránsito más cercano para notificar el cambio, esto es requerido para actualizar la tarjeta de propiedad.
  3. Modificación de la Tarjeta de Propiedad:  En este documento debe verse reflejado el cambio del nuevo color. Este proceso tiene costos que puede variar según la ciudad, pero recuerda es un trámite necesario para evitar problemas futuros.
  4. Documentación: Asegúrate de conservar la factura del taller o cualquier documento que respalde el cambio realizado.

INGRESE AQUÍ

Accesorios Prohibidos por Ley

Al realizar la personalización de motos, es vital conocer los accesorios que están prohibidos por ley en Colombia.

Hablemos de algunos de ellos:

  • Silenciadores: Son aquellos que alteran el ruido del motor más allá de los límites permitidos, esto es ilegal, debido a que la ley busca reducir la contaminación sonora y mantener un ambiente seguro.
  • Luces LED de Colores: Aunque estéticamente son muy llamativas, las luces LED que no están homologadas para uso en vías públicas son prohibidas, tristemente solo se permiten luces que cumplan con las especificaciones de seguridad.
  • Espejos : La ley estipula que los espejos deben cumplir con ciertas dimensiones para garantizar una buena visibilidad, algunos por estilo o por modificar la apariencia de la motocicleta se dejan llevar y no tienen en cuenta estos factores.
  • Visibilidad: No están permitidas las modificaciones que impidan la correcta visión del piloto, como carenados excesivos u otros accesorios no permitidos también son ilegales.

La Ley 769 de 2002 establece estas regulaciones, y es importante que cualquier accesorio o modificación cumpla con ellas.

LUCES LED CON OJO DE ANGEL PULSAR 180 Y 200NS | Facebook

Cilindraje

Otra de las cuestiones más recurrente en la personalización de motos es el aumento del cilindraje del motor.

En nuestro país, modificar el motor para un cambio de cilindraje sin la debida documentación que eso conlleva es ilegal, las autoridades prohíben este tipo de modificaciones por varias razones, incluyendo la seguridad del vehículo y el cumplimiento de las normas de emisiones de gases.

En términos generales te contamos que si se puede realizar modificaciones a la mecánica de una moto, siempre y cuando se actualice la información técnica en la tarjeta de propiedad.

¿Qué se debe hacer si quiero cambiar el Cilindraje?

Algunos moteros desean aumentar el cilindraje de su motocicleta, aquí hay algunos pasos que debes seguir:

  1. Asesórate: Antes de realizar cualquier modificación, es importante hablar con un mecánico especializado, los técnicos de taller pueden ofrecerte una mayor claridad sobre las opciones legales, en nuestro taller de Más Que Motos te podemos asesorar de principio a fin para que tengas todo en regla a la hora de personalizar tu moto.
  2. Homologación: Cualquier cambio en el motor debe ser homologado, esto implica que deberás presentar la modificación ante la autoridad competente y asegurar que cumple con todas las regulaciones.
  3. Documentos: Mantén un registro de todo lo realizado y los documentos relacionados con los tramites. Esto puede ser útil en caso de inspecciones, problemas legales cuando un agente de tránsito te pare en una carretera. 
    Adicional a lo anterior debes tener estos aspectos  en cuenta: 
    • Las motos monocilíndricas pueden ser más ágiles, mientras que las que tienen más de un cilindro tienen un andar más suave y eficiente. 
    • Las motos con más de un cilindro tienen una potencia más estable y pueden aumentar más las revoluciones por minuto (rpm). 
    • Una motocicleta con un solo cilindro tiene un ciclo de motor más sencillo, pero vibra un poco más. 
      Para hacer un aumento de cilindraje, deberás sustituir algunas piezas originales: La pieza más común es el cilindro, que deberá necesariamente tener mayor diámetro. También se deberán cambiar los pistones y las bielas para que sean compatibles con el nuevo cilindro

La personalización de motos en Colombia es una actividad diferente y realmente divertida para los moteros más extrovertidos.

Cambiar el color de tu moto, modificar el motor o añadir accesorios son actividades que deben efectuarse con un claro entendimiento de las regulaciones locales.

Siempre es recomendable informarse y consultar a expertos para asegurarte de que tus modificaciones sean seguras y legales.

Al hacerlo contribuyes a un entorno de conducción más seguro para todos, y al momento de manejar estarás tranquilo de que todo esta en orden.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *